La revista étapes publica un interesante artículo sobre el diseño argentino. Su artículo principal es un trabajo de Lucas López que presenta y analiza la obra reciente de los principales estudios del país, entre ellos el estudio Cosgaya.
(De la editorial) Como afirma el colectivo argentino Situaciones, también podremos leer los sucesos de aquel mes como una promesa de las aperturas que pueden generarse, de que existe una forma creativa y potente de atravesar la crisis. Los análisis que acerca de este periodo ha desarrollado el colectivo de investigación Situaciones profundizan, siguiendo las palabras de Gilles Deleuze, en el momento en que la resistencia deja de ser pura reacción para volverse creación. Una apertura fue, para la Argentina en crisis de 2001, la emergencia del nuevo protagonismo social de una ciudadanía activa y participativa (movimientos de parados, asambleas de barrio, proyectos de autogestión fabril, redes de trueque, experiencias en torno a una nueva gestión de la información y de lo público...) que supo gestar, además, unas nuevas formas de comunicación cultural y de expresión visual propias, capaces de dar cuenta de la realidad de este tejido social emergente.
(Artículo de Lucas López)
► Más en étapes